Agroseguridad organiza una jornada en IFEJA enmarcada en la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén, y en colaboración con MC Mutual, analiza en una jornada los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el sector agrícola, el principal problema de salud laboral en Europa, con el objeto de incidir en su prevención, para evitar daños humanos y consolidar empresas más competitivas al reducir las bajas por esta dolencia. Esta actividad es conmemorativa de la Semana Europea “Trabajos saludables: relajemos las cargas” y se enmarca a su vez en Agroseguridad, Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud ocupacional en el sector agrícola y la industria alimentaria. Un foro -presencial y online- al que han asistido cerca de un centenar de empresas agrícolas y técnicos de prevención de riesgos.
A su vez, ha recordado que el sector agrario presenta algunas dificultades añadidas a la hora de llevar a cabo las medidas necesarias de prevención, como la estacionalidad de las campañas agrícolas, la variedad de riesgos, la polivalencia de la plantilla o la edad avanzada en algunos casos de las personas dedicadas al campo.
El delegado ha insistido en que, pese a este contexto, “se puede y se tiene que avanzar en trabajos seguros”. De hecho, ha asegurado que “con información y sensibilización, pueden prevenirse” este tipo de dolencias musculoesqueléticas. Según ha añadido “abordarlas, no solo evita daños personales, sino que mejora la competitividad de las empresas al reducirse las bajas por enfermedad”. Martínez Garvín ha insistido en que “todos los trabajadores, todas las empresas, tienen que estar preparados, formados, para saber cómo evitarlos”. En esta línea, ha insistido en que “hay que seguir avanzando con unión hacia la meta de integrar la cultura de la prevención en todos los sectores, en todos los niveles, en toda la sociedad”.
Francisco Joaquín Martínez ha instado a su vez a recurrir y aprovechar los distintas herramientas, campañas y dispositivos que las administraciones públicas ponen al servicio de la ciudadanía para mejorar las condiciones de seguridad laboral.
Sobre el sector primario, el delegado ha recalcado el importante peso que tiene en la provincia, “una actividad vital, que avanza con solidez hacia la excelencia, una excelencia en la que ha de estar incluida siempre la prevención”. Así, ha recordado que la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo es “el instrumento para la promoción de la seguridad de las personas trabajadoras andaluzas, para mejorar las condiciones de todos los trabajos y siempre con la colaboración de todos los sectores implicados”.
Fuente: Junta de Andalucía
IFEJA 2014